Las
tejas fotovoltáicas son una innovadora implementación de material de
construcción para cubiertas, con el funcionamiento similar de los paneles
solares con la variante de diseño y aplicación en estas, generando cubiertas de
fuente energía eléctrica. Creadas en Italia por primera vez debido a la
excesiva radiación Solar en
este país, con un aspecto de diseño tradicional de una teja pero que en su
interior poseen células fotovoltaicas o módulos solares térmicos. Están
conectadas una con otra en serie, formando una sola planta fotovoltaica,
almacenando la energía que recauda en baterías dependiendo de la cantidad que
se obtiene.
La teja fotovoltáica
permite que las cubiertas de los edificios residenciales o comerciales se
conviertan en fuentes de energía eléctrica. La teja fotovoltáica imita la
textura granular de las tejas convencionales circundantes. Por debajo de cada teja transcurren las
diferentes conexiones y cableados, encargados de conducir la energía. Cada teja
producirá un promedio de 1.4kWh por día.
La gente todavía no se ha convencido en su totalidad de usar energías renovables y de colocar en sus casas elementos que se las proporcionen. Pero poco a poco se puede ver que hay mas casas adoptando una solución sostenible como las tejas fotovoltáicas o placas solares, para de este modo aprovechar la energía que el sol nos brinda, de tal manera que la reutilicemos en nuestros hogares.
![]() |
Fuente: http://www.imf-formacion.com/blog/energias-renovables/wp-content/ |
La gente todavía no se ha convencido en su totalidad de usar energías renovables y de colocar en sus casas elementos que se las proporcionen. Pero poco a poco se puede ver que hay mas casas adoptando una solución sostenible como las tejas fotovoltáicas o placas solares, para de este modo aprovechar la energía que el sol nos brinda, de tal manera que la reutilicemos en nuestros hogares.
Un techo que cumpla con la función adicional de proveer energía renovable, es desde todo punto de vista una opción que vale la pena considerar.
La solución, que está muy de moda en algunos países, son las tejas solares que además de ser muy estéticas, te ahorrarán una buena suma de dinero en la cuenta de los servicios de agua luz y gas. La inversión, que puede parecer alta en un principio, se salva tras varios meses de no pagar cuentas de electricidad.
En el mercado existen ya gran variedad de estas tejas solares que cuentan con materiales que las hacen más flexibles y que adopten cualquier forma. Además, algunas de estas tejas tienen una apariencia similar a las tradicionales tejas de barro, ideales para viviendas o casas de campo. Un techo lleno, o parcialmente cubierto de estas tejas solares, fácilmente puede cubrir las necesidades energéticas de una familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario