- TECHTILE con PLEXIGLAS®
La
empresa italiana REM S.p.A produce tejas solares de plástico con cubiertas
moldeadas por inyección de PLEXIGLAS®. Las llamadas tejas TechTile tienen el
aspecto óptico de una teja tradicional de arcilla, pero contienen en su
interior células fotovoltaicas o bien módulos solares térmicos para calentar
agua.
Según
lo reporta el sitio Energía solar OK , “un tejado orientado al sur con un
tamaño de 18 m2 y un ángulo de inclinación de 30 grados produce 1.650
kilovatios-hora de electricidad al año bajo el sol del sur de Italia.
Esto cubre unos cinco sextos del consumo de electricidad anual de un hogar unipersonal en Alemania”.
La
compañía italiana Area Industrie Ceramiche, quien fabrica una teja roja
resistente que absorbe menos agua y calor, diseñó su versión de teja solar con
la llamada “tegolasolare”. La teja, de 48 cm2, está fabricada con cuatro
células solares y se puede instalar de manera convencional, conectándole
los paneles solares para crear un campo fotovoltaico.
Estas
tejas se pueden instalar en todo el techo o sólo en una porción, para evitar
las partes con sombra u otras zonas problemáticas. La gran ventaja es que si
una teja se rompe, puede ser remplazada sin afectar el sistema. Según la
compañía que las produce, un área de 40 m2 cubierta con estas tejas tiene una
capacidad de generar 3 KW de energía.
Produce
la empresa británica líder en energía solar Solarcentury. Su novedosa teja de
energía solar térmica “C21t” ganó el prestigioso galardón Rushlight Award for
Solar Power por sus tejas solares. Lo novedoso de este producto es que se trata
de un sistema que combina energía solar fotovoltaica y térmica en una sola
teja.
Los premios Rushlight Award promueven, reconocen y celebran las
tecnologías e innovaciones en materia del medio ambiente en el Reino Unido.
Por
su parte, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (España) al referirse a
este producto asegura que “la teja C21t facilita la producción de energía solar
térmica gracias a su rápida y sencilla instalación, así como a su adaptación
con cualquier tipo de teja”.
Analizando
estas opciones nos damos cuenta de que existen alternativas para todos los
gustos, mucho más sostenibles que las tradicionales tejas sin afectar la estética
del tejado. Una oportunidad del siglo XXI que debe ser considerada por todo
constructor.
0 comentarios:
Publicar un comentario